Cerrar la brecha salarial requiere un esfuerzo conjunto

Artículo en Gestión.

Es alarmante que en la última década no hayamos logrado acortar la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el Perú. Las mujeres, en promedio, siguen ganando S/ 7 por cada S/ 10 que ganan los hombres. Normas o leyes dirigidas al sector formal, aunque bienintencionadas, abarcan solo al 25% de las mujeres que trabajan.

Conocer las causas de este problema es fundamental para dirigir los esfuerzos. Además, es importante reconocer que este debe ser un trabajo conjunto. Necesitamos políticas públicas integrales que nivelen el piso para las mujeres, tanto antes como durante su paso por el mercado laboral (educación sexual, guarderías, licencia de paternidad extendida). Asimismo, es importante que las empresas valoren el trabajo, el potencial y la productividad independientemente del género.

Pero el cambio va más allá de leyes y políticas, requiere transformar nuestra manera de pensar y de actuar como sociedad. Cambiar cómo vemos el rol de las mujeres en nuestro entorno y en nuestras familias y asumir una carga equitativa de las labores domésticas es esencial para comenzar a cerrar esta brecha.

Avanzar en este frente no solo promoverá la equidad y la justicia, que es y debería ser un fin en sí mismo, sino que también nos permitirá explotar un potencial desaprovechado.

 

Suscríbete

Déjanos tu correo electrónico y recibe por correo nuestras novedades.

Opinión AC

La Nueva Ley de Industrias busca favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

El proyecto de la Nueva Ley de Industrias propone otorgar múltiples incentivos fiscales a sectores [...]

Leer más

Opinión AC

1,7 millones de familias peruanas sin poder acceder a una vivienda digna y el Gobierno sin una solución clara

El Perú sufre un serio problema de acceso a vivienda formal de calidad y durante [...]

Leer más

Opinión AC

Incremento del impuesto a la renta de alquileres sería contraproducente

Dado el elevado riesgo que conlleva un mal diseño de política económica, consideramos importante que [...]

Leer más

Evidencia AC para el debate

La crisis de la educación básica regular: es necesario regresar a las aulas y recuperar el tiempo perdido

Diagnóstico En el Perú, el atraso y la desigualdad en los logros educativos han sido [...]

Leer más

Artículos Prensa

Carteles en la mira: “ola” de investigaciones del Indecopi

Artículo en Gestión. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección [...]

Leer más

Prensa

Should antitrust policy play a role in fighting inflation? Considerations from a Latin American perspective

Vincent Poirier-Garneau, socio de APOYO Consultoría y líder de la unidad de Consultoría Económica, y [...]

Leer más

Opinión AC

Delegación de facultades

El gobierno ha pedido facultades para legislar en materia tributaria, tanto de política tributaria como [...]

Leer más

Opinión AC

Cuatro medidas de gestión para que la Autoridad Nacional de Infraestructura logre buenos resultados

*Este artículo contó con los aportes de Amalia Moreno, Camilo Carrillo y José Luis Escaffi*   [...]

Leer más