Arequipa puede (y debe) crecer al menos 7%

Artículo en El Comercio.

Arequipa es la segunda región más importante del Perú después de Lima; sin embargo, su tamaño económico está considerablemente rezagado frente a la capital. Mientras Lima concentra casi la mitad del PBI nacional, Arequipa representa apenas un 6%, y esta proporción solo ha mejorado unas décimas en los últimos años. Esto contrasta con lo que ocurre en otros países de la región. En Colombia, por ejemplo, la diferencia entre Bogotá y Antioquia (Medellín) es mucho menor (25% vs. 15%).

Esta “trampa del 6%” de la que Arequipa no ha logrado salir se explica porque su economía solo ha crecido a un ritmo ligeramente por encima del promedio nacional. Para salir de esa trampa, Arequipa tendría que crecer de forma sostenida a cerca del 7% anual, más del doble de su ritmo reciente, para alcanzar un peso cercano al 10% en 15 años.

La buena noticia es que Arequipa sí tiene las condiciones para acelerar su crecimiento. Cuenta con un empresariado local activo, una mejor conectividad e infraestructura que la mayoría de las regiones del país. Además, excluyendo a Lima, lidera en proporción de trabajadores con educación superior. Estas ventajas, entre otras más, le dan a Arequipa una base sólida para potenciar aún más sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y el turismo.

En el caso del turismo, Arequipa presenta un potencial enorme. Este es un mercado intensivo en mano de obra que abarca actividades como hoteles, restaurantes, guías, textiles, entre otros. Además del centro histórico de la ciudad, uno de los principales activos turísticos de la región es el Cañón del Colca, el tercero más profundo del mundo. Sin embargo, los 300 mil turistas —entre nacionales y extranjeros— que visitan la zona suelen permanecer apenas entre uno y dos días. Hay mucho espacio para crecer. Sin ir muy lejos, uno de los principales destinos del desierto de Atacama en Chile —comparable por su geografía y oferta de naturaleza— recibe casi el doble de visitantes: cerca de medio millón al año.

Impulsar el desarrollo turístico de Arequipa, y en particular del Colca, requiere una serie de intervenciones que mejoren la experiencia del visitante, todas estas ya identificadas. Una de las más importantes —y que ya está en marcha— es la ruta alterna al Colca desde la ciudad de Arequipa, que permitiría reducir al menos en un 20% el tiempo de viaje. También es fundamental pavimentar las vías que conectan a los distintos distritos del valle, para asegurar un acceso adecuado a toda la zona. Existen rutas de ‘trekking’ que podrían acondicionarse con relativa rapidez, atrayendo a un público creciente a nivel mundial. Además, hay retos urgentes en infraestructura básica. Los centros de salud carecen de equipamiento mínimo, la cobertura de Internet es limitada, el acceso al agua es irregular y la continuidad del servicio es baja.

En este contexto, iniciativas de vigilancia ciudadana como ReAcciona pueden desempeñar un rol clave para asegurar que las intervenciones se ejecuten de forma oportuna, dentro de los plazos y presupuestos establecidos. Un seguimiento activo de la ciudadanía es fundamental para que los proyectos no solo se anuncien, sino que se concreten.

Suscríbete

Déjanos tu correo electrónico y recibe por correo nuestras novedades.

Opinión AC

Propuestas para romper el ciclo de violencia contra la mujer en el Perú

En el Perú, el 27% de las mujeres ha experimentado violencia física por parte de [...]

Leer más

Prensa

Entrevista a Gianfranco Castagnola

"La respuesta a la crisis tiene que ser masiva"

Leer más

Evento Novedades

APOYO Consultoría en Merco Talento 2024

Estamos orgullosos de ser reconocidos nuevamente entre las empresas más atractivas para trabajar del sector Consultoría [...]

Leer más

Opinión AC

La propuesta del MIDIS para medir la pobreza multidimensional excluye algunas de las carencias más importantes para los peruanos

Recientemente, el MIDIS encargó al INEI comenzar a medir de manera institucional la pobreza multidimensional [...]

Leer más

Opinión AC

Ante los sucesos recientes, el Congreso no debería delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo

El viernes 19 de noviembre la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció el [...]

Leer más

Prensa

APOYO Consultoría en el ranking Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019

Nos enorgullece haber ingresado al ranking de las empresas consultoras líderes en responsabilidad social

Leer más

Artículos Prensa

Empresas familiares con mirada en el futuro: el rol estratégico del “exit planning”

Artículo en Gestión. Las empresas familiares constituyen una parte esencial de la economía. Según estudios de la [...]

Leer más

Prensa

El Gobierno no está enfocado en los problemas más urgentes de los peruanos

Los recursos que tiene el Estado deberían enfocarse en atender los problemas más urgentes para [...]

Leer más