Cerrar la brecha salarial requiere un esfuerzo conjunto

Artículo en Gestión.

Es alarmante que en la última década no hayamos logrado acortar la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el Perú. Las mujeres, en promedio, siguen ganando S/ 7 por cada S/ 10 que ganan los hombres. Normas o leyes dirigidas al sector formal, aunque bienintencionadas, abarcan solo al 25% de las mujeres que trabajan.

Conocer las causas de este problema es fundamental para dirigir los esfuerzos. Además, es importante reconocer que este debe ser un trabajo conjunto. Necesitamos políticas públicas integrales que nivelen el piso para las mujeres, tanto antes como durante su paso por el mercado laboral (educación sexual, guarderías, licencia de paternidad extendida). Asimismo, es importante que las empresas valoren el trabajo, el potencial y la productividad independientemente del género.

Pero el cambio va más allá de leyes y políticas, requiere transformar nuestra manera de pensar y de actuar como sociedad. Cambiar cómo vemos el rol de las mujeres en nuestro entorno y en nuestras familias y asumir una carga equitativa de las labores domésticas es esencial para comenzar a cerrar esta brecha.

Avanzar en este frente no solo promoverá la equidad y la justicia, que es y debería ser un fin en sí mismo, sino que también nos permitirá explotar un potencial desaprovechado.

 

Suscríbete

Déjanos tu correo electrónico y recibe por correo nuestras novedades.

Artículos

Sobre delfines y tortugas

Geoffrey Cannock, socio de APOYO Consultoría y líder de la unidad de Consultoría Económica, reflexiona sobre el balance [...]

Leer más

Opinión AC

Las medidas del Gobierno frente al incremento de costos no son apropiadas

Si bien el incremento generalizado de costos es un fenómeno global, la mala gestión del [...]

Leer más

Opinión AC

Toques de queda no son medidas efectivas para combatir la COVID-19

Las prioridades del Gobierno deberían ser acelerar e incentivar la vacunación en regiones rezagadas, focalizar [...]

Leer más

Opinión AC

El costo de Petroperú: Diagnóstico y recomendaciones | Parte 2

Petroperú enfrenta una crisis de sostenibilidad como consecuencia de una serie de malas decisiones, inversiones [...]

Leer más

Opinión AC

Aprobar un séptimo retiro de AFP “beneficia” a unos pocos, pero el costo lo pagamos todos

Mañana el Congreso debatirá la aprobación de un séptimo retiro anticipado de fondos de pensiones [...]

Leer más

Artículos

Inclusión financiera en riesgo

Carlos Aparicio, director de proyectos de la unidad de Consultoría Económica de APOYO Consultoría, analiza el impacto [...]

Leer más

Opinión AC

El deterioro fiscal ha aumentado el riesgo de perder el grado de inversión

Luego de décadas de manejo fiscal responsable, el deterioro de las cuentas públicas en los [...]

Leer más

Artículos Prensa

El 52% de empresas con dificultades para medir impacto de sus proyectos de sostenibilidad

Ser una empresa sostenible significa incorporar criterios medio ambientales y sociales en la gestión empresarial, [...]

Leer más