“Enel va a ser un buen termómetro de lo que puede suceder en transacciones grandes en el Perú”

Eduardo Campos, socio de APOYO Finanzas Corporativas, explica en entrevista con Semana Económica que el mercado de M&A ha recuperado dinamismo, pero con procesos más largos y activos de menor valor. El apetito de grupos peruanos mirando al exterior continuará en el 2023 y los inversionistas extranjeros mirarán al Perú buscando adquisiciones estratégicas.

Entrevista en Semana Económica.

El año empezó algo frío para el mercado de M&A y en los últimos meses ya se ve mayor actividad. ¿Cómo evalúa el comportamiento del 2022?  En general más dinámico que el 2020 y el 2021. Por nuestro lado, tenemos muchos mandatos en stand by que se reactivaron durante el 2021 y se cerraron durante el 2022. Hay una aceleración, pero también es cierto que las transacciones están tomando más tiempo comparado con el escenario pre Covid, entonces los cierres también toman más tiempo. Parte de la demora en la transacción es porque los múltiplos o los valores implícitos de la transacción son menores.

¿Cuánto ha afectado el contexto de volatilidad local y global en las tasas de descuento a las que se valorizan las empresas?
Hay varios componentes. Uno es la tasa de riesgo país y eso se refleja en la tasa de descuento, que es más alta que antes. Otro componente importante es el efecto del tipo de cambio. Hoy hay mucha volatilidad y pone un componente de riesgo adicional. Y el otro tema es el costo del dinero. Definitivamente financiarse localmente o fuera tiene un costo de interés más alto, entonces también tiende a redundar en la mayor tasa de descuento. Entonces, tanto por el frente local como por el internacional, vemos una mayor presión a utilizar mayor tasa de descuento y por eso hoy los activos valen menos.

Lee la entrevista completa publicada en Semana Económica aquí.

Suscríbete

Déjanos tu correo electrónico y recibe por correo nuestras novedades.

Artículos

Sin cambios, no hay reactivación

Gianfranco Castagnola, socio y presidente ejecutivo de APOYO Consultoría, realiza un análisis sobre los cambios ministeriales [...]

Leer más

Prensa

APOYO Finanzas Corporativas asesora a los accionistas de ESSAC en la venta del 100% de sus acciones al grupo multinacional francés Séché Environnement

Tras la adquisición ESSAC formará parte del grupo multinacional francés, Séché Environnement, empresa dedicada a [...]

Leer más

Evidencia AC para el debate

La crisis de la educación básica regular: es necesario regresar a las aulas y recuperar el tiempo perdido

Diagnóstico En el Perú, el atraso y la desigualdad en los logros educativos han sido [...]

Leer más

Opinión AC

Lecciones que nos deja el incremento de la pobreza en el 2022

Según el informe más reciente del INEI, el porcentaje de la población en situación de [...]

Leer más

Prensa

“Las trabas para invertir en Perú son muchas y hace que la ‘gasolina’ no sea suficiente”

Artículo en Gestión. Hugo Santa María, socio y economista jefe de Apoyo Consultoría, conversó con Gestión sobre [...]

Leer más

Opinión AC

La propuesta del MIDIS para medir la pobreza multidimensional excluye algunas de las carencias más importantes para los peruanos

Recientemente, el MIDIS encargó al INEI comenzar a medir de manera institucional la pobreza multidimensional [...]

Leer más

Artículos Prensa

Los CEO esperan crecimiento a doble dígito en ingresos y utilidades en el 2025 a pesar del entorno más volátil

Las empresas enfrentan un entorno cada vez más volátil y con mayores riesgos ante lo [...]

Leer más

Artículos Prensa

Zona norte crecería más este año, pero con limitaciones por alteraciones climáticas, criminalidad y minería ilegal

Artículo en Gestión. En el 2024, el norte del Perú –que comprende La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, [...]

Leer más