“Enel va a ser un buen termómetro de lo que puede suceder en transacciones grandes en el Perú”

Eduardo Campos, socio de APOYO Finanzas Corporativas, explica en entrevista con Semana Económica que el mercado de M&A ha recuperado dinamismo, pero con procesos más largos y activos de menor valor. El apetito de grupos peruanos mirando al exterior continuará en el 2023 y los inversionistas extranjeros mirarán al Perú buscando adquisiciones estratégicas.

Entrevista en Semana Económica.

El año empezó algo frío para el mercado de M&A y en los últimos meses ya se ve mayor actividad. ¿Cómo evalúa el comportamiento del 2022?  En general más dinámico que el 2020 y el 2021. Por nuestro lado, tenemos muchos mandatos en stand by que se reactivaron durante el 2021 y se cerraron durante el 2022. Hay una aceleración, pero también es cierto que las transacciones están tomando más tiempo comparado con el escenario pre Covid, entonces los cierres también toman más tiempo. Parte de la demora en la transacción es porque los múltiplos o los valores implícitos de la transacción son menores.

¿Cuánto ha afectado el contexto de volatilidad local y global en las tasas de descuento a las que se valorizan las empresas?
Hay varios componentes. Uno es la tasa de riesgo país y eso se refleja en la tasa de descuento, que es más alta que antes. Otro componente importante es el efecto del tipo de cambio. Hoy hay mucha volatilidad y pone un componente de riesgo adicional. Y el otro tema es el costo del dinero. Definitivamente financiarse localmente o fuera tiene un costo de interés más alto, entonces también tiende a redundar en la mayor tasa de descuento. Entonces, tanto por el frente local como por el internacional, vemos una mayor presión a utilizar mayor tasa de descuento y por eso hoy los activos valen menos.

Lee la entrevista completa publicada en Semana Económica aquí.

Suscríbete

Déjanos tu correo electrónico y recibe por correo nuestras novedades.

Opinión AC

Retraso del Puente Santa Rosa refleja problemas en el diseño de estudios de ingeniería

  Luego de varios años de retraso, producto de problemas en la adquisición de terrenos [...]

Leer más

Artículos

La velocidad del Internet

Geoffrey Cannock, socio de APOYO Consultoría y líder de la unidad de Consultoría Económica, analiza el problema [...]

Leer más

Artículos Prensa

“Solicitar un incremento de remuneración demuestra que las prioridades de la presidenta son otras”

Artículo en El Comercio. Eduardo Campos nos recibe en su oficina horas después de que [...]

Leer más

Prensa

“Enel va a ser un buen termómetro de lo que puede suceder en transacciones grandes en el Perú”

Eduardo Campos, socio de APOYO Finanzas Corporativas, explica en entrevista con Semana Económica que el [...]

Leer más

Artículos Prensa

Empresas tienen iniciativas ambientales y sociales, pero menos de la mitad mide impactos reales

En un escenario global marcado por algunos retrocesos en los compromisos climáticos y sociales de [...]

Leer más

Artículos

Las franjas de precios agrícolas

Geoffrey Cannock, socio de APOYO Consultoría y líder de la unidad de Consultoría Económica, cuestiona [...]

Leer más

Prensa

Retos organizativos: las consecuencias de reducir costos sin enfoque adecuado

Artículo en Gestión. Uno de los principales retos de la alta dirección en el presente [...]

Leer más

Opinión AC

Los aumentos del salario mínimo sin sustento técnico alejan de la formalidad a los trabajadores más vulnerables

La presidenta Dina Boluarte anunció ayer un nuevo aumento de 10% del salario mínimo, luego [...]

Leer más