Arequipa can (and should) grow at least 7%

Artículo en El Comercio.

Arequipa es la segunda región más importante del Perú después de Lima; sin embargo, su tamaño económico está considerablemente rezagado frente a la capital. Mientras Lima concentra casi la mitad del PBI nacional, Arequipa representa apenas un 6%, y esta proporción solo ha mejorado unas décimas en los últimos años. Esto contrasta con lo que ocurre en otros países de la región. En Colombia, por ejemplo, la diferencia entre Bogotá y Antioquia (Medellín) es mucho menor (25% vs. 15%).

Esta “trampa del 6%” de la que Arequipa no ha logrado salir se explica porque su economía solo ha crecido a un ritmo ligeramente por encima del promedio nacional. Para salir de esa trampa, Arequipa tendría que crecer de forma sostenida a cerca del 7% anual, más del doble de su ritmo reciente, para alcanzar un peso cercano al 10% en 15 años.

La buena noticia es que Arequipa sí tiene las condiciones para acelerar su crecimiento. Cuenta con un empresariado local activo, una mejor conectividad e infraestructura que la mayoría de las regiones del país. Además, excluyendo a Lima, lidera en proporción de trabajadores con educación superior. Estas ventajas, entre otras más, le dan a Arequipa una base sólida para potenciar aún más sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y el turismo.

En el caso del turismo, Arequipa presenta un potencial enorme. Este es un mercado intensivo en mano de obra que abarca actividades como hoteles, restaurantes, guías, textiles, entre otros. Además del centro histórico de la ciudad, uno de los principales activos turísticos de la región es el Cañón del Colca, el tercero más profundo del mundo. Sin embargo, los 300 mil turistas —entre nacionales y extranjeros— que visitan la zona suelen permanecer apenas entre uno y dos días. Hay mucho espacio para crecer. Sin ir muy lejos, uno de los principales destinos del desierto de Atacama en Chile —comparable por su geografía y oferta de naturaleza— recibe casi el doble de visitantes: cerca de medio millón al año.

Impulsar el desarrollo turístico de Arequipa, y en particular del Colca, requiere una serie de intervenciones que mejoren la experiencia del visitante, todas estas ya identificadas. Una de las más importantes —y que ya está en marcha— es la ruta alterna al Colca desde la ciudad de Arequipa, que permitiría reducir al menos en un 20% el tiempo de viaje. También es fundamental pavimentar las vías que conectan a los distintos distritos del valle, para asegurar un acceso adecuado a toda la zona. Existen rutas de ‘trekking’ que podrían acondicionarse con relativa rapidez, atrayendo a un público creciente a nivel mundial. Además, hay retos urgentes en infraestructura básica. Los centros de salud carecen de equipamiento mínimo, la cobertura de Internet es limitada, el acceso al agua es irregular y la continuidad del servicio es baja.

En este contexto, iniciativas de vigilancia ciudadana como ReAcciona pueden desempeñar un rol clave para asegurar que las intervenciones se ejecuten de forma oportuna, dentro de los plazos y presupuestos establecidos. Un seguimiento activo de la ciudadanía es fundamental para que los proyectos no solo se anuncien, sino que se concreten.

Subscribe

Leave us your email and receive our news by mail.

Posts Press

M&A record, a window of opportunity for investors

Durante el 2024 se observó un aumento significativo en el número de transacciones de M&A, [...]

Leer más

AC Opinion

Government policies are affecting well-being in the medium and long term

After five months of mandate of the new Government, the balance of its management at [...]

Leer más

Posts Press

70 / 5,000 Peruvians still take up to 15 years to access new medicines

Artículo en Gestión. En medio de constantes reportes de falta de medicamentos en los centros de salud [...]

Leer más

Press

Closing the wage gap requires a joint effort

Artículo en Gestión. Es alarmante que en la última década no hayamos logrado acortar la [...]

Leer más

AC Opinion

The excessive number of non-working days is detrimental to workers

En los últimos tres años, el Congreso ha aprobado cuatro nuevos feriados nacionales. Hemos pasado [...]

Leer más

Posts

One year after a new government

Gianfranco Castagnola, managing partner of APOYO Consultoría, analyzes the challenges that the new Cabinet will [...]

Leer más

AC Opinion

1.7 million Peruvian families unable to access decent housing and the Government without a clear solution

Peru suffers from a serious problem of access to quality formal housing and in recent [...]

Leer más

AC Opinion

Proposals to restore the dynamism of the Peruvian economy. Volume 1

    APOYO Consultoría – Consejo Privado de Competitividad (CPC) En el 2023, la economía [...]

Leer más