Closing the wage gap requires a joint effort

Artículo en Gestión.

Es alarmante que en la última década no hayamos logrado acortar la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el Perú. Las mujeres, en promedio, siguen ganando S/ 7 por cada S/ 10 que ganan los hombres. Normas o leyes dirigidas al sector formal, aunque bienintencionadas, abarcan solo al 25% de las mujeres que trabajan.

Conocer las causas de este problema es fundamental para dirigir los esfuerzos. Además, es importante reconocer que este debe ser un trabajo conjunto. Necesitamos políticas públicas integrales que nivelen el piso para las mujeres, tanto antes como durante su paso por el mercado laboral (educación sexual, guarderías, licencia de paternidad extendida). Asimismo, es importante que las empresas valoren el trabajo, el potencial y la productividad independientemente del género.

Pero el cambio va más allá de leyes y políticas, requiere transformar nuestra manera de pensar y de actuar como sociedad. Cambiar cómo vemos el rol de las mujeres en nuestro entorno y en nuestras familias y asumir una carga equitativa de las labores domésticas es esencial para comenzar a cerrar esta brecha.

Avanzar en este frente no solo promoverá la equidad y la justicia, que es y debería ser un fin en sí mismo, sino que también nos permitirá explotar un potencial desaprovechado.

 

Subscribe

Leave us your email and receive our news by mail.

AC Opinion

Delay of the Santa Rosa Bridge reflects problems in the design of engineering studies

  Luego de varios años de retraso, producto de problemas en la adquisición de terrenos [...]

Leer más

AC Opinion

The MIDIS proposal for measuring multidimensional poverty excludes some of the most significant shortcomings facing Peruvians

Recientemente, el MIDIS encargó al INEI comenzar a medir de manera institucional la pobreza multidimensional [...]

Leer más

Event

Business breakfast in Arequipa

El martes 26 de noviembre, nos reunimos con un grupo  selecto de líderes empresariales del [...]

Leer más

AC Opinion

Delegation of powers

The government has requested powers to legislate on tax matters, both tax policy and tax [...]

Leer más

Posts

Let’s not scare away private investment

Gianfranco Castagnola, managing partner of APOYO Consultoría, comments on the situation of private investment in [...]

Leer más

AC Opinion

Recovering the confidence of the private sector is essential for economic recovery

Recently, the new Minister of Economy and Finance, Kurt Burneo, warned about a significant risk [...]

Leer más

Posts

Recovery based on external demand

Donita Rodríguez, head of macroeconomic analysis at the Business Advisory Service (SAE) of APOYO Consultoria, [...]

Leer más

AC Opinion

1.7 million Peruvian families unable to access decent housing and the Government without a clear solution

Peru suffers from a serious problem of access to quality formal housing and in recent [...]

Leer más