Low expectations drive internationalization

In a pessimistic context at the local level, Peruvian companies seek internationalization, according to APOYO Consultoría.

Nota en El Comercio – Dia 1

El 20% de empresas peruanas buscará expandir sus operaciones a través de la internacionalización, según un estudio de APOYO Consultoría. Los sectores donde se ve más esta tendencia son los de minería, pesca, agro y energía (36%), y servicios (30%).

Otro hallazgo del informe es que el 17% de empresas ingresará a nuevos rubros y mercados. En este caso, el 36% de los negocios de servicios buscarían el cambios.

Según Javier Tabata, socio de APOYO Consultoría y líder de Consultoría de Negocios, esta tendencia se da porque las empresas buscan reducir los riesgos en un contexto en el que sus expectativas son negativas.

“Cuando uno quiere salir del país es para diversificar el riesgo. En minería la oportunidad está en otros países como Chile, Estados Unidos o Canadá”, detalla.

La internacionalización no es sinónimo del cierre de operaciones en el Perú.

Pesimismo

El estudio consultó las expectativas de más de 125 CEO de negocios de distintos tamaños y sectores. Fue realizado entre el 25 de enero y el 6 de febrero de este año.

Cuenca explica que el pesimismo de las respuestas sobre el crecimiento no se dio únicamente por el contexto político y social, sino también por la presión internacional por el aumento de las tasas de interés.

Perspectivas moderadas

  • 5.5% sería el crecimiento promedio de las empresas encuestadas este año. En el 2022 el crecimiento promedio fue de 9.9%.
  • Moderación. El 58% espera crecer entre 0 y 10%.

 

Accede al estudio aquí

Subscribe

Leave us your email and receive our news by mail.

AC Opinion

Educational continuity at risk: Government gives only two months or less for universities to adapt to 100% face-to-face teaching

On Friday, June 17, the Ministry of Education (Minedu) surprised the university educational community with [...]

Leer más

Posts

Efforts to promote the circular economy in Peru

Raúl Andrade, project manager of the Economic Consulting unit of APOYO Consultoría, examines the concept [...]

Leer más

AC Opinion

Proposals to guarantee a sustainable pension reform that benefits more Peruvians

La semana pasada, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó al Congreso su proyecto [...]

Leer más

AC Opinion

Congress should be the one to legislate on tax and financial policy

Congress should maintain and respect its power to legislate on tax and financial matters and [...]

Leer más

Press

The Merger Control Review: Peru

Vincent Poirier-Garneau, partner at APOYO Consultoría and leader of the Economic Consulting unit, and Andrés [...]

Leer más

AC Opinion

Early elections, but with political reform

Desde hace más de una semana, el Perú vive una de las peores crisis políticas [...]

Leer más

Event

Tribute to Felipe Ortiz de Zevallos

Hoy rendimos homenaje a Felipe Ortiz de Zevallos, fundador de APOYO en 1977, quien recientemente [...]

Leer más

Press

There is immense concern because the government of President Castillo is very bad

Gianfranco Castagnola, managing partner of APOYO Consultoría, makes an evaluation of the management of the [...]

Leer más