Low expectations drive internationalization

In a pessimistic context at the local level, Peruvian companies seek internationalization, according to APOYO Consultoría.

Nota en El Comercio – Dia 1

El 20% de empresas peruanas buscará expandir sus operaciones a través de la internacionalización, según un estudio de APOYO Consultoría. Los sectores donde se ve más esta tendencia son los de minería, pesca, agro y energía (36%), y servicios (30%).

Otro hallazgo del informe es que el 17% de empresas ingresará a nuevos rubros y mercados. En este caso, el 36% de los negocios de servicios buscarían el cambios.

Según Javier Tabata, socio de APOYO Consultoría y líder de Consultoría de Negocios, esta tendencia se da porque las empresas buscan reducir los riesgos en un contexto en el que sus expectativas son negativas.

“Cuando uno quiere salir del país es para diversificar el riesgo. En minería la oportunidad está en otros países como Chile, Estados Unidos o Canadá”, detalla.

La internacionalización no es sinónimo del cierre de operaciones en el Perú.

Pesimismo

El estudio consultó las expectativas de más de 125 CEO de negocios de distintos tamaños y sectores. Fue realizado entre el 25 de enero y el 6 de febrero de este año.

Cuenca explica que el pesimismo de las respuestas sobre el crecimiento no se dio únicamente por el contexto político y social, sino también por la presión internacional por el aumento de las tasas de interés.

Perspectivas moderadas

  • 5.5% sería el crecimiento promedio de las empresas encuestadas este año. En el 2022 el crecimiento promedio fue de 9.9%.
  • Moderación. El 58% espera crecer entre 0 y 10%.

 

Accede al estudio aquí

Subscribe

Leave us your email and receive our news by mail.

Press

There is no light at the end of the tunnel

Miguel Figallo, project director of the Economic Consulting unit of APOYO Consultoría, comments on the [...]

Leer más

AC Opinion

Six measures to resume the course of poverty reduction in the short term

Los últimos datos sobre la pobreza en nuestro país evidencian una realidad alarmante: nos hemos [...]

Leer más

AC Opinion

Almost S/50,000 million increase in public spending unconstitutionally approved by Congress was not observed by the Government

Hace unas semanas, S&P redujo la calificación crediticia del Perú de BBB a BBB-, lo [...]

Leer más

Posts Press

Financial planning: the strategy that can be implemented in a volatile situation

Artículo en Gestión. Hace pocos años, pensar en reperfilar, reprogramar o reestructurar la deuda financiera [...]

Leer más

AC Opinion

Approval of the new labor code project would be a serious blow to labor formalization and would favor only a minority

The Ministry of Labor and Employment Promotion (MTPE) has pre-published a draft labor code that [...]

Leer más

Posts Press

Nearly 6 out of 10 Peruvians believe that the country has regressed

Artículo en Perú 21. La percepción de un grupo importante de la población sobre el [...]

Leer más

AC Opinion

Increase in the ISC: An ineffective measure that would not achieve its objective

Esta semana, el Ministro de Economía ha actualizado el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre [...]

Leer más

Posts Press

Peru’s economy has improved, but are families feeling it yet? Perception may be at 1991 levels.

Article in Gestión. So far, Peru’s economy in 2025 is moving at a good pace. [...]

Leer más