There is no light at the end of the tunnel

Miguel Figallo, project director of the Economic Consulting unit of APOYO Consultoría, comments on the reforms required by the electricity sector to produce sustainable and low-cost energy, and the challenge that political or judicial interference implies to achieve this objective.

Artículo en Gestión

Hasta hace una década, casi la mitad de la electricidad en Chile se producía a base de carbón, con tarifas residenciales bastante más altas que en otros países de la región, como Perú. Desde el 2004, el Estado chileno se concentró en reducir las barreras que impedían la entrada de energías renovables al mercado, como el desfase en el marco regulatorio o la falta de financiamiento.

En 2014, la entonces presidenta chilena presentó la “Agenda de Energía” con la finalidad de “diseñar y ejecutar una Política Energética de largo plazo que contara con validación social, política y técnica”. Dicha Política se estableció y continuó vigente independientemente del cambio del gobierno años después.

Los resultados de esta política, basada en estudios técnicos y consensos políticos, son visibles hoy. Las tarifas residenciales de Chile han bajado sostenidamente. Actualmente, son hasta 20% menores que en Perú, de acuerdo con la información de Osinergmin. Asimismo, Chile tiene hoy una matriz energética más limpia: casi la mitad de su matriz de generación eléctrica no depende de combustibles fósiles.

En el caso del Perú, el sector eléctrico requiere de múltiples reformas que ayuden a producir energía sostenible y a bajo costo: hoy los hogares pagamos más de 40% de lo que pagábamos hace menos de una década. Para ello, en 2019 se estableció la Comisión de Reforma del Sector Eléctrico (CRSE), que convocó las opiniones de diversos técnicos y empresas del sector. Sin duda, aunque tarde, un muy buen punto de partida para afrontar un sector tan complejo como el eléctrico.

Sin embargo, este proceso quedó detenido cuando se judicializó. Según la lectura del Osinergmin, una sentencia del Poder Judicial impide que pueda evaluar alternativas para optimizar el proceso de la determinación del precio del gas, y lo obliga a incorporar los costos fijos en la definición de precios de electricidad en el corto plazo. Es decir, se truncó la discusión técnica para adoptar una opción descartada por la CRSE y que, según nuestros cálculos, aumentaría los precios de generación para los clientes libres y regulados en 55% y 28%, respectivamente, para el periodo 2021-2030.

Interferencias políticas o judiciales nos alejan de conseguir energía de manera sostenible y a bajo precio. Para lograrlo, debemos reencauzar el debate al entorno técnico, buscando generar consensos. Ese es el único camino.

______________________

APOYO Consultoría es asesor económico-financiero de Kallpa.

Subscribe

Leave us your email and receive our news by mail.

AC Opinion

Congress should be the one to legislate on tax and financial policy

Congress should maintain and respect its power to legislate on tax and financial matters and [...]

Leer más

Round Table Peru of the 21st century

Round Table: Peru in the 21st century | The expected reform of the pension system

Second edition of “Peru of the XXI Century: The long-awaited reform of the pension system”, [...]

Leer más

AC Opinion

The New Industries Law seeks to favor certain specific sectors to the detriment of the majority of the population

El proyecto de la Nueva Ley de Industrias propone otorgar múltiples incentivos fiscales a sectores [...]

Leer más

Posts

Opportunities to continue financial inclusion

Raúl Andrade, project manager of the Economic Consulting unit of APOYO Consultoría, analyzes the progress [...]

Leer más

Press

Interview with Gianfranco Castagnola

"The response to the crisis has to be massive"

Leer más

Posts

A feast that must end

The DU tries to find a healthy balance between the right of workers to negotiate

Leer más

Event

APOYO Consultoría in Merco Empresas 2024

Estamos orgullosos de ser reconocidos nuevamente entre las empresas con mejor reputación en sector Consultoría [...]

Leer más

AC Opinion

Increase in the ISC: An ineffective measure that would not achieve its objective

Esta semana, el Ministro de Economía ha actualizado el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre [...]

Leer más