Estudio CEO 2024 – Ejecutivos son pesimistas sobre el manejo de la seguridad

El 78% de los encuestados manifestó tal percepción sobre el Gobierno. A nivel de negocio, esperan una recuperación de 7.2% en promedio en ingresos de 7.7% en utilidades.

Los esfuerzos realizados por parte del Ejecutivo para enfrentar el incremento de la delincuencia en el país no han sido suficientes para generar confianza entre empresarios del país. Así lo revela una reciente encuesta elaborada por APOYO Consultoría a 129 líderes empresariales de sectores retail, construcción, minería, servicio y otros.

El sondeo, que recoge perspectivas empresariales para el 2024, revela que el 78% de los encuestados son pesimistas sobre el manejo del Gobierno en dicho frente. Dicho porcentaje de empresarios, en similar encuesta realizada a inicios del 2023, era de apenas un 7%.

Según explica Javier Tabata, socio y líder de la universidad de Consultoría de Negocios en APOYO Consultoría, los empresarios hoy ven con preocupación lo que sucede no solo en el Perú sino también en la región.

«Lo que está pasando en el Ecuador por la criminalidad, el Tren de Aragua y otras mafias hace que claramente hoy el empresario tenga en el radar qué puede pasar con este tema de inseguridad asociado a sus empresas. Un buen ejemplo es lo que ocurrió hace varios meses con la minera Poderosa», señaló. Como se recuerda, nueve personas perdieron la vida ante el ataque de mafias ligadas a la minería ilegal.

No obstante, Tabata considera que esta percepción resulta más fácil de revertir frente a otras como la corrupción, que es la segunda con el mayor porcentaje de pesimismo [ver infografía].

«En la medida que el Gobierno vaya dando medidas que logren de alguna manera controlar la inseguridad, esa percepción va a bajar. Es más fácil mover la aguja en el tema de la seguridad que en el de la corrupción», explicó.

Perspectivas sobre negocio

Respecto a la dinámica de su negocio en el 2024, los ejecutivos encuestados tienen una expectativa positiva. Es así que esperan un crecimiento de 7.2% en promedio de sus ingresos y de 7.7% en cuanto a utilidades. Esto porque, a nivel local, el 41% de ellos buscará mejorar su estrategia comercial para aumentar su participación de mercado. No obstante, otras de las prioridades de los encuestados para lograr sus metas de rentabilidad son la mejora de la eficiencia y reducción de costos.

Otros resultados

  • Para asegurar la sostenibilidad del negocio, los CEO priorizarán atraer, retener y desarrollar el talento (27%).
  • En cuanto a planes a tres años, las empresas consideran como prioridad las iniciativas de transformación digital (83%).

 

grafico entrevista ceo page 0001

Suscríbete

Déjanos tu correo electrónico y recibe por correo nuestras novedades.

Artículos

In-Depth: Merger Control | Perú 2024

Vincent Poirier-Garneau, socio de APOYO Consultoría y líder de la unidad de Consultoría Económica, y [...]

Leer más

Artículos Prensa

Planificación financiera: la estrategia que se puede implementar en una coyuntura volátil

Artículo en Gestión. Hace pocos años, pensar en reperfilar, reprogramar o reestructurar la deuda financiera [...]

Leer más

Opinión AC

Reformas políticas enfocadas en el Congreso pueden mitigar factores clave que exacerban la crisis política

En los últimos años, el desarrollo social y económico de nuestro país se ha visto [...]

Leer más

Prensa

Un proceso electoral tan incierto va a ralentizar la recuperación de la inversión privada

Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de APOYO Consultoría, conversó con la revista G de Gestión sobre [...]

Leer más

Opinión AC

Recobrar la confianza del sector privado es indispensable para la reactivación económica

Recientemente, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, alertó acerca de un importante [...]

Leer más

Evento

Encuentro APOYO Consultoría en Arequipa

El martes 4 de junio realizamos nuestro primer cóctel de negocios en la ciudad de [...]

Leer más

Prensa

The Merger Control Review: Perú

Vincent Poirier-Garneau, socio de APOYO Consultoría y líder de la unidad de Consultoría Económica, y [...]

Leer más

Artículos

¡Cuidado con la reforma universitaria!

Raúl Andrade, director de proyectos de la unidad de Consultoría Económica de APOYO Consultoría, y Carlos [...]

Leer más