Webinar: Innovación en el Sector Salud

Vincent Poirier-Garneau, socio de APOYO Consultoría y líder de la unidad de Consultoría Económica, y Miguel Figallo, asociado senior de Consultoría Económica, presentaron el informe “Adquisición de medicamentos innovadores” en el webinar “Innovación en el sector salud”, organizado por APOYO Consultoría y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos - ALAFARPE.

El informe analiza las principales trabas en la adquisición de medicamentos innovadores. Entre los principales hallazgos, encontraron que el Perú puede tardar más de una década en adquirir medicamentos innovadores que ya se comercializan en países de alta vigilancia sanitaria. Esto se debe al desaprovechamiento del presupuesto en salud (alrededor de S/800 millones no ejecutados entre 2013 y 2018) y a la lentitud de procedimientos administrativos para adoptar este tipo de medicamentos, así como procesos de compra desarticulados en la mayoría de hospitales. Ante esto, plantean algunas recomendaciones como el silencio administrativo positivo en el registro sanitario para medicamentos que han recibido autorización de la FDA o de la EMA; mejoras en el proceso de evaluación para que sea continuo, único y transparente; y las compras centralizadas con esquemas de pagos por resultados para tener una mayor capacidad de negociación.

Nota de prensa – ALAFARPE

Acceso a la innovación en el sector salud

Presentación online de reciente estudio de APOYO Consultoría contó con la asistencia de congresistas y academia

APOYO Consultoría y ALAFARPE presentaron este miércoles el Webinar “Acceso a la innovación en el sector Salud”, donde se puso en contexto los duros momentos que vive el país y el mundo por la pandemia del COVID-19, uno de los mayores desafíos que está enfrentando el sector Salud.

Si bien el virus puso en evidencia que la salud es una prioridad para el país y el mundo, demuestra también que se debe apostar por la innovación. La presentación de Vincent Poirier-Garneau y Miguel Figallo de APOYO Consultoría mostró nuestro desempeño de acuerdo a ciertos indicadores sobre la adquisición de medicamentos y cómo analizar de manera oportuna la costo-efectividad de estos es clave para mejorar el uso de los recursos del Estado y lograr un mayor impacto en la salud de los pacientes.

Sobre la adopción de medicamentos innovadores, mencionaron que el tiempo para que uno de ellos se adquiera en el Perú puede tardar más de una década, luego de su aprobación en países de alta vigilancia. Dado que el estudio se realizó con base en patologías complejas de alta incidencia en el país, señalaron que las demoras listadas se traducen en muertes no evitadas. Por ejemplo, se puede ver una correlación entre la reducción en la tasa de mortalidad de los pacientes diagnosticados con cáncer de mama, de 13% a 7% (2010 al 2016), y el acceso a un tratamiento que tardó 18 años en ingresar al sistema nacional de salud.

Indicaron que el presupuesto en salud vino subiendo y, específicamente, el de adquisición de medicamentos, lo cual es positivo. Pero revelaron que entre el 2013 y el 2018 se tiene alrededor de S/800 millones no ejecutados, esto sería a causa de que se cuenta con procesos logísticos y procedimientos muy lentos.

“Las compras de medicamentos centralizadas disminuyen el precio de los mismos gracias a los menores costos logísticos que supone y a una mayor capacidad de negociación del comprador. Sin embargo, la mayor parte de medicamentos utilizados por hospitales continúan siendo adquiridos por procesos de compra desarticulados”, indicó Miguel Figallo de APOYO Consultoría.

Carlos Anderson, expresidente del Consejo Directivo de CEPLAN dijo “Los países de alta vigilancia tardan entre 45 y 90 días para aprobar un medicamento innovador. No es aceptable que tardemos entre 3 y 7 años en aprobarlo en el Perú”.

En relación al tema, Ángela Flores, directora ejecutiva de ALAFARPE, acotó “Existe una recomendación de la OMS denominda Reliance, que permite a las autoridades locales usar las aprobaciones de autoridades de Países de Alta Vigilancia Sanitaria para simplificar sus procesos de revisión, sin cambiar reglamentos, ayudando a mejorar su eficiencia al hacer que se concentren en lo más crítico para reducir los tiempos de aprobación. El reliance recomendado por la OPS se puede implementar en la revisión de solicitudes de registro de productos biotecnológicos aprobados por la FDA o EMA  ya que es el área que más atraso tiene en DIGEMD. La OPS ha recomendado también  el uso de esta herramienta efectiva durante la pandemia para aprobaciones de productos COVID.”

Carlos Casas, Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico mencionó “Tener estas metodologías costo-efectivas que se han utilizado en otros países para poder analizar cuánto es lo que cuesta (los tratamientos), pero cuánto se gana en años adicionales con calidad de vida, creo que debe ser algo más importante. Y cambiar un poco el chip. (…) Ir a mecanismos que sean mucho más técnicos, sustentables y hacer didáctica de esto. Ahí si la academia puede apoyar en que no todo es precio. (…) Esto implica trabajar más para poder tener esta metodología que nos permita a nosotros tener índices técnicos, transparentes y comparables entre sí; para poder tomar la mejor decisión.

Por su parte, Valeria Kyska, presidenta de ALAFARPE, indicó que es importante que tanto público y privado trabajen juntos y agregó “hoy tenemos como evidencia que la salud es más que nunca una prioridad para todos, y debe convertirse en una Política de Estado al más alto nivel. Apostar por la salud jamás será un gasto, es una inversión necesaria para cumplir con un derecho humano. Debemos convertirlo en un pilar estratégico de la acción gubernamental y de la acción privada, garantizando el bienestar de los peruanos y contribuyendo a incrementar nuestros estándares de productividad y competitividad en el país”.

Del mismo modo, la congresista Mónica Saavedra, quien es parte de la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres (Covid-19), expresó que después de conocer el estudio presentado “es necesario que los funcionarios públicos pierdan el miedo de trabajar con el sector privado. Acabamos de ver el éxito del caso de Guayaquil, en esta suerte de alianza público-privada para combatir la pandemia del coronavirus. Deberían tener una relación transparente y de respeto mutuo, una relación estrecha para defender el presupuesto de todos los pacientes por parte del Estado peruano”.

El webinar contó con la presencia de los congresistas de la república Mónica Saavedra y Diethell Columbus; Vincent Poirier-Garneau y Miguel Figallo de APOYO Consultoría; Carlos Casas, Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico; Carlos Anderson, expresidente del Consejo Directivo de CEPLAN, Gerente general de Europa Partners y presidente del Instituto del Futuro; Valeria Kyska y Ángela Flores, Presidenta y Directora Ejecutiva de ALFARPE, respectivamente.

Suscríbete

Déjanos tu correo electrónico y recibe por correo nuestras novedades.